Transformación digital
“Estamos en una era digital” hemos escuchado mucho esta frase, pero cuando empezó la era digital, Wikipedia señala que ésta, es más bien la tercera revolución industrial, donde los principales cambios son de mecánico a ser digital. El artículo de Wikipedia nos provee de información muy interesante que yo te invito a leer cuidadosamente en el enlace que a continuación te dejo: https://en.wikipedia.org/wiki/Digital_Revolution
En cada industria éstos, han sido cambios importantes que nos han agilizado la vida y facilitado el trabajo, así como el que hoy podamos hablar de comunicación, negocios, trabajos globales, etc.
Esta tercera revolución fue llegando de distintas formas: en las diferentes áreas de nuestra vida, tiempos y necesidades. Si eres una secretaria posiblemente recuerdas los tiempos de aprender mecanografía en las grandes máquinas de escribir y como al llegar las eléctricas todo era mucho más fácil y económico, aunque con la llegada de éstas los costos iniciales fueron más elevados, una vez que las tenías, tu trabajo era mas eficiente por lo tanto se podía reflejar un ahorro al final.
Si nos referimos a las amas de casa y hablamos de la comunicación por medio de los teléfonos, surgió la oportunidad de poder usar los inalámbricos que eran grandes y hasta hoy en día siguen teniendo un uso dentro del hogar, o bien éstos a los que llamamos teléfonos móviles o celulares que hoy representan una necesidad, son prácticos y nos mantienen comunicados en todo momento, son más pequeños y prácticos en su uso y sus funciones son variadas.
Si hablamos de la educación y de las grandes posibilidades de información que tenemos, en tan solo un clic en el famoso buscador de Google encontramos un mundo que nos facilita tener esta misma información literalmente al alcance de nuestras manos en el teléfono móvil.
¿Y esta era digital a dónde nos lleva, sabemos qué viene en las nuevas tecnologías? ¿Has escuchado el término futurismo? Te platico que hay una organización o Sociedad mundial que agrupa personas que deseen participar de forma activa en la investigación y construcción de un mejor Futuro, en donde se reconozcan qué nuevas e impactantes oportunidades marcarán un cambio significativo en el mundo.
Uno de sus más activos miembros y líder en esta organización es Grey Scott que se presenta como un Filósofo digital, al cual tengo tiempo escuchando en entrevistas, en los diferentes medios donde se publican. En esta ocasión recibí la invitación a participar en RETEC MIAMI 2018 y teniéndolo a él como invitado, no podía dejar pasar la oportunidad de atender a su presentación y saber más sobre los temas que él maneja como predominantes para el futuro.
Grey Scott habló un poco sobre VR – AR Hologram, Zero Chore Shopping, Quantified Health, Brain Computer Interface, Micro Farming, 3D printed Food and Drone Deliver, entre otros temas muy interesantes. En el área de bienes raíces también compartió sobre los cambios que veremos en el futuro; como construcción de ciudades Verticales o bloques de las paredes de las casas que puedan permitir el paso de la luz y o el calor de ser necesario. Anotemos ya que señaló con gran énfasis la fecha “2035”.
Estos temas, además de ser muy interesantes, también nos enseñan a tomar iniciativas, a estar inspirados en nuestro trabajo diario y a ver hacia donde se dirige el futuro de nuestra sociedad.
Para despedirme me interesa compartir contigo dos enlaces de las páginas de Grey Scott, con la intención de que, como yo, te mantengas informado y puedas conocer y analizar los temas que consideres como apoyo, trabajar e innovar desde el área en la que te desarrolles. https://www.grayscott.com/futuristic-now/ https://www.worldfuture.org
Contact Me
623.341.6345
mmicasa@yahoo.com
HomeSmart
Connected Resources13166 W McDowell Rd # B
Goodyear , AZ 85395